Cursos disponibles
Curso teórico practico B-Learning de 40 hrs PEDAGOGICAS teorico practico , donde el o la participante adquirirá elementos cognitivos, procedimentales y actitudinales , con la finalidad de aplicar Técnicas de soporte vital cardiaco avanzado en forma eficiente y de calidad en un equipo de alto rendimiento, bajo los estándares descrito por AHA 2025 y la evidencia disponible.
MODULO ON LINE ASINCRONICO Estudio autonomo (32 Hrs):
Se realizara vía Plataforma de capacitación Aula virtual de Hct Capacitacion SpA.(Moodle.) https://www.hctcapacitacion.cl, ya existente, donde el o la participante podrá tener acceso atravez de Noteboock, PC y celular inteligente, en modalidad asincrónica, una vez recibida la invitación de acceso del curso mediante correo electrónico del participante. Los Contenidos teoricos se entrgran mediante material digital de apoyo, como PPT y documentos de apoyo en PDF como material de lectura y analisis previo al modulo presencial .
MODULO PRACTICO PRESENCIAL (8 Hrs) :
En lo practico el relator utilizara clases expositiva, con apoyo de Power point y videos de demostración, enfatizando en los conceptos básicos procedimentales del manejo de drogas vasoactivas . Se utilizara la metodología de resolución de problemas mediante un taller grupal de resolución de casos clínicos. Se dividirá el grupo de participantes en subgrupos . Cada subgrupo recibirá casos relacionado al manejo y administración de medicamentos y drogas vasoactivas en un paciente critico en shock. Donde deben resolver cada uno de ellos, para ello tendrán 30 minutos de trabajo autónomo donde podrán aplicar lo aprendido en el modulo teorico, podrán utilizar el manual del curso y sus apuntes. El relator mantendrá un rol de facilitador en cada grupo orientando y resolviendo consultas. Una vez terminado los 30 minutos cada grupo deberá presentar el caso, fundamentando su resolución y resolviendo las consultas del resto de los participantes. Para esto tendrán 10 minutos por caso cada grupo. Esta metodología favorece la aplicación del conocimiento adquirido teóricamente.
En lo practico clínico , se aplicara la metodología de Simulación clínica Alta Fidelidad, esta metodología se centra en la demostración de las competencias adquiridas por los participantes, tanto cognitivas como procedimentales y comunicacionales. Se creara un Escenario de Unidad de paciente Critico, lo mas cercano a la realidad en que se desempeñan los participantes. En este taller los participantes interactuan en un escenario clínico donde deben evaluar el nivel de severidad de la consulta del paciente (Simulador de alta fidelidad) para categorizar su prioridad de atencion y comunicar el resultado de este, para aquello se utilizara un simulador de persona acostado en un camilla o cama clínica simulando un paciente; se utilizara Software SimMan 3.4 Laerdal, este programa simula un monitor de signos vitales(Ritmo cardiaco, pulso Sat de O2 y la electrocardiografia de 12, 5 y 6 derivaciones en tiempo real. Cada escenario tiene un tiempo de duración de 10 minutos. Mientras el grupo desarrolla su desempeño en el escenario de simulación, el resto de los participantes observan el desempeño del grupo, lo que favorece el aprendizaje a través de la observación del desempeño de los pares. Una vez terminado el escenario se realizara el Debriefing , metodología de refleccion del desempeño a travez del autoconocimiento del o los errores cometidos y como pueden mejorar.
Curso vía Plataforma de capacitación Aula virtual de Hct Capacitacion SpA.(Moodle.) https://www.hctcapacitacion.cl, ya existente, donde el participante podrá tener acceso atravez de Noteboock, PC y celular inteligente, en modalidad asincrónica, una vez recibida la invitación de acceso del curso mediante correo electrónico del participante. El Facilitador , expondrá en clases grabadas , además los participantes en foro chat se conectarán para resolver dudas o preguntas que se presenten ,la relatora se acompañará de ppt con imágenes y videos representativos. Los Contenidos material digital de apoyo, serán compartidos a través de la aula virtual, para que los participantes tengan acceso en todo el proceso de la capacitación, en formato PDF, videos y clases ppt. Se Llevara a cabo un Examen Final, Pruebas De Evaluación Individual, digitalizada y compartida por la aplicación, utilizando La Escala De 1.0 A 7.0, Con Una Mínima De Aprobación De 4.0 Que Evaluará Lo Aprendido En El Curso, Consistente En Preguntas De Alternativas Múltiples ,estas se realizara en Forma Online a Través De La Plataforma. En lo Practico Presencial, se realizara talleres prácticos bajo la metodología de Simulacion Clinica de alta Fidelidad en base a la identificación y manejo efectivo y seguro de PRIMEROS AUXILIOS Y SVB.Se dividirá al grupo curso en 4 grupos de 5 participantes, quienes tomaran el rol de un equipo de alto rendimiento, donde interactúan en base al tabajo en equipo , comunicación efectiva y desempeño de roles.
Curso B-Learning, Teórico Practico, tiene como objetivo general generar en los participantes, habilidades técnicas procedimentales y comunicacionales, para la aplicación del soporte vital cardiaco básico y uso del Desfibrilador manual, en forma efectiva y segura, bajo de los estándares de la American Heart Assotiation 2020-2023 y la normativa vigente del MINSAL..
Curso B-Learning, Teórico Practico, tiene como objetivo general generar en los participantes, habilidades técnicas procedimentales y comunicacionales, para la aplicación del soporte vital cardiaco básico y uso del Desfibrilador manual, en forma efectiva y segura, bajo de los estándares de la American Heart Assotiation 2020-2023 y la normativa vigente del MINSAL..
En Chile, la Ley N°20.584 del año 2012 reguló los derechos y deberes de las personas en relación con las acciones vinculadas con su atención de salud. Específicamente, en su artículo 4°, reconoce el derecho de las personas a tener una atención segura, mandatando por una parte al Ministerio de Salud, a la elaboración de normas y protocolos en materia de seguridad del paciente, y por otra, a los prestadores de salud a su cumplimiento. El Programa de Calidad y Seguridad de la Atención tiene como propósito contribuir a mejorar la calidad y seguridad del paciente mediante el desarrollo de planes, programas y políticas públicas aplicables a los procesos sanitarios de toda la red asistencial.
Ante lo descrito , este curso proporcionara al funcionario herramientas procedimentales y comunicacionales para mejorar la seguridad del paciente en su atención individual, grupal e institucional.
OBJETIVO GENERAL
Al término del curso, cada participante estará en condiciones de aplicar herramientas que favorecen a la atención de salud segura y de calidad al usuario que recibe atención de salud en un centro hospitalario de atención cerrada., acorde a las normativas vigentes y mejor evidencia disponible.
Modulo teórico de autoaprendizaje, cuyo resultado de logro es que usted
Conozca las técnicas procedimentales y comunicacionales del RCP BASICO y uso del desfibrilador manual en forma efectiva , bajo de los estándares de la American Hearts Assotiation 2023. Se compone de las siguientes temáticas :
|
Curso teórico practico B-Learning de 40 hrs cronológicas, donde el o la participante adquirirá elementos cognitivos, procedimentales y actitudinales , con la finalidad de aplicar Técnicas de soporte vital cardiaco avanzado en forma eficiente y de calidad en un equipo de alto rendimiento, bajo los estándares descrito por AHA 2020 y la evidencia disponible.
La gran demanda de atención en los servicios de urgencias, de instituciones publicas como privadas, ha ido en un aumento progresivo. Este fenómeno, provoca un desequilibrio entre la oferta y demenada de atención de urgencia. La evaluación de riesgo o Triage en un servicio de Urgencia, favorece determinar la gravedad o necesidad de atención medica inmediata del usuario en forma estructurada, estableciéndose tiempo de espera de atención apropiados para el cuadro que lo aqueja.
Uno de los métodos de Triage mas utilizado a nivel mundial y adoptado a nivel nacional es el método Emergency Severit Index (ESI). Metodo de gran validez, adaptabilidad y reproducibilidad a nivel internacional y nacional.
La aplicación de esta herramienta de Triage, es fundamental en la prestación de servicio de calidad en una unidad de urgencia de baja mediana o alta complejidad.
OBJETIVO GENERAL
El o la Participante será capaz de aplicar herramientas de categorización de severidad de emergencias de pacientes, en la atención de servicios de urgencias , en forma efectiva , bajo la normativa vigente del minsal y el modelo ESI.
Modulo teórico de autoaprendizaje, cuyo resultado de logro es que usted
Conozca las técnicas procedimentales y comunicacionales del RCP BASICO y uso del desfibrilador manual en forma efectiva , bajo de los estándares de la American Hearts Assotiation 2020. Se compone de las siguientes temáticas :
|
Curso on line, Teórico , tiene como objetivo generar en los participantes, habilidades técnicas procedimentales y comunicacionales, para la aplicación del soporte vital cardiaco básico y uso del Desfibrilador manual, en forma efectiva y segura, bajo de los estándares de la American Heart Assotiation 2020-2023 y la normativa vigente
Curso B-Learning, Teórico Practico, tiene como objetivo general generar en los participantes, habilidades técnicas procedimentales y comunicacionales, para la aplicación del soporte vital cardiaco avanzado en victima adulta y uso del Desfibrilador manual, en forma efectiva y segura, bajo de los estándares de la American Heart Assotiation 2020-2023 y la normativa vigente, Mediante metodologías activas de aprendizajes , como es la Simulacion clínica de alta fidelidad.
La importancia en que la comunidad adquiera habilidades y concomimientos para brindar primeros auxilios de calidad y con ello, favorecer la recuperación de la o las victimas .
Curso B-Learning, Teórico Practico, tiene como objetivo general generar en los participantes, habilidades técnicas procedimentales y comunicacionales, para la aplicación del soporte vital cardiaco básico y uso del Desfibrilador manual, en forma efectiva y segura, bajo de los estándares de la American Heart Assotiation 2020-2023 y la normativa vigente.
Las enfermedades cardiovasculares permanecen como la principal causa de muerte en Chile y en el mundo. La carga de enfermedad cardiovascular representó el año 2015 el 12,97% del total de los AVISA (años de vida ajustados por discapacidad), ocupando el segundo lugar después de las neoplasias (5) y causando un 27.5% del total de defunciones (CIE-10 I00-I99) (28.318 defunciones, tasa 157.27/100.000), a expensas principalmente del ataque cerebrovascular (ACV) con un 30 % y del infarto agudo al miocardio (IAM) con un 29 %.
La habilidad técnica, de análisis y comunicación de la interpretación de un ECG en forma correcta, es fundamental para lograr un diagnostico precoz de una afección cardiaca, leve, moderada, grave y de riesgo vital en los distintos escenarios del cuidado y atención en salud, lo que favorece a dar cumplimiento a las GES en sus dimensiones de oportunidad y efectividad, procurando la calidad y seguridad del paciente.
Resultado de aprendizaje: El o la participante al termino del curso aplicara técnicas de realización, interpretación y comunicación efectiva de un electrocardiograma en forma correcta, de acuerdo a los protocolos y normativas vigentes del MINSAL y recomendaciones de la American Heart Association.
Las enfermedades cardiovasculares permanecen como la principal causa de muerte en Chile y en el mundo. La carga de enfermedad cardiovascular representó el año 2015 el 12,97% del total de los AVISA (años de vida ajustados por discapacidad), ocupando el segundo lugar después de las neoplasias (5) y causando un 27.5% del total de defunciones (CIE-10 I00-I99) (28.318 defunciones, tasa 157.27/100.000), a expensas principalmente del ataque cerebrovascular (ACV) con un 30 % y del infarto agudo al miocardio (IAM) con un 29 %.
La habilidad técnica, de análisis y comunicación de la interpretación de un ECG en forma correcta, es fundamental para lograr un diagnostico precoz de una afección cardiaca, leve, moderada, grave y de riesgo vital en los distintos escenarios del cuidado y atención en salud, lo que favorece a dar cumplimiento a las GES en sus dimensiones de oportunidad y efectividad, procurando la calidad y seguridad del paciente.
Resultado de aprendizaje: El o la participante al termino del curso aplicara técnicas de realización, interpretación y comunicación efectiva de un electrocardiograma en forma correcta, de acuerdo a los protocolos y normativas vigentes del MINSAL y recomendaciones de la American Heart Association.
Las enfermedades cardiovasculares permanecen como la principal causa de muerte en Chile y en el mundo. La carga de enfermedad cardiovascular representó el año 2015 el 12,97% del total de los AVISA (años de vida ajustados por discapacidad), ocupando el segundo lugar después de las neoplasias (5) y causando un 27.5% del total de defunciones (CIE-10 I00-I99) (28.318 defunciones, tasa 157.27/100.000), a expensas principalmente del ataque cerebrovascular (ACV) con un 30 % y del infarto agudo al miocardio (IAM) con un 29 %.
La habilidad técnica, de análisis y comunicación de la interpretación de un ECG en forma correcta, es fundamental para lograr un diagnostico precoz de una afección cardiaca, leve, moderada, grave y de riesgo vital en los distintos escenarios del cuidado y atención en salud, lo que favorece a dar cumplimiento a las GES en sus dimensiones de oportunidad y efectividad, procurando la calidad y seguridad del paciente.
Resultado de aprendizaje: El o la participante al termino del curso aplicara técnicas de realización, interpretación y comunicación efectiva de un electrocardiograma en forma correcta, de acuerdo a los protocolos y normativas vigentes del MINSAL y recomendaciones de la American Heart Association.
Curso B-Learning, Teórico Practico, tiene como objetivo general generar en los participantes, habilidades técnicas procedimentales y comunicacionales, para la aplicación del soporte vital cardiaco avanzado en victima adulta y uso del Desfibrilador manual, en forma efectiva y segura, bajo de los estándares de la American Heart Assotiation 2020-2023 y la normativa vigente, Mediante metodologías activas de aprendizajes , como es la Simulacion clínico de alta fidelidad.
Curso Teórico Practico, de modalidad Hibrida, E-learning Asincrónico y Practico presencial.
40 hrs Pedagógicas de Duración .
Resultado de Aprendizaje, se sustenta en que el participante al final del curso aplicara técnicas de soporte vital cardiaco avanzado y uso del desfibrilador manual en forma efectiva y segura, bajo de los estándares de la American Heart Assotiation 2020.
METODOLOGIA ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
Curso vía Plataforma de capacitación Aula virtual de Hct Capacitacion SpA.(Moodle.) https://www.hctcapacitacion.cl, ya existente, donde el participante podrá tener acceso atravez de Noteboock, PC y celular inteligente, en modalidad asincrónica, una vez recibida la invitación de acceso del curso mediante correo electrónico del participante. La facilitadora, expondrá en clases grabadas , además los participantes en foro chat se conectarán para resolver dudas o preguntas que se presenten ,la relatora se acompañará de ppt con imágenes y videos representativos. Los Contenidos material digital de apoyo, serán compartidos a través de la aula virtual, para que los participantes tengan acceso en todo el proceso de la capacitación. Se Llevara a cabo un Examen Final, Pruebas De Evaluación Individual, digitalizada y compartida por la aplicación, utilizando La Escala De 1.0 A 7.0, Con Una Mínima De Aprobación De 4.0 Que Evaluará Lo Aprendido En El Curso, Consistente En Preguntas De Alternativas Múltiples ,estas se realizara en Forma Online a Través De La Plataforma. En lo practico asincrónico se evaluara mediante los estudios de caso, donde aplicaran el conocimiento en resolución de problemas en cada modulo. En lo Practico Presencial, se realizara talleres prácticos bajo la metodología de Simulacion Clinica de alta Fidelidad en base a la identificación y manejo efectivo y seguro de la RCP avanzada. Se dividirá al grupo curso en 6 grupos de 5 participantes, quienes tomaran el rol de un equipo de alto rendimiento, donde interactúan en base al trabajo en equipo , comunicación efectiva y desempeño de roles.
La Simulación Clínica, como herramienta pedagógica ha impregnado los currículos de pregrado de carreras profesionales y técnicas en el área de la salud, y se abre espacio en la capacitación y entrenamiento de equipos clínicos y en la mantención de competencias profesionales, hecho que determina una necesidad creciente de formación específica de los docentes en el uso de esta metodología.
El modelo pedagógico en que se inspira estas formas de intervención educativa se sustenta en una concepción de aprendizaje centrada en el estudiante o profesional y en su construcción cognitiva que resulta de su reflexión y análisis, así como en una intervención por parte del docente, que orienta y facilita los aprendizajes en el estudiante desde un rol activo de este, en el proceso enseñanza aprendizaje.
Ante lo descrito los Docentes que imparten docencia basada en simulacion clínica, requieren de entrenamientos y habilidades para incorporar la simulación en sus actividades de enseñanza. Una simulación efectiva requiere de docentes que tengan habilidades de enseñanza centrada en aprendizaje por medio de la facilitación, haciendo uso los escenarios de simulación.
La capacitación en docencia basada en simulación clínica (SC), permitirá conocer las reglas de la metodología que estimulen la responsabilidad, la autodirección y la motivación de los estudiantes. El rol docente en SC exige que éste migre desde un rol protagónico y demostrativo a uno de facilitador y entrenador, siendo actor secundario, guiando a los estudiantes para que construyan en conjunto su aprendizaje. Para la implementación de esta metodología, los docentes deben estar debidamente capacitados con uso de un lenguaje común y desarrollo estandarizado de las prácticas pedagógicas que evidencien un proceso armónico en todas las simulaciones para evitar que el estudiante tenga incertidumbre en su aprendizaje y que se sienta satisfecho con lo que recibe. Lo anterior, además, repercutirá en la calidad de la formación profesional a nivel de pregrado y post grado.
RESULTADOS DE APRENDIZAJES:
1. Conocer los fundamentos teóricos que sustentan la incorporación de la Docencia Basada en Simulacion Clínica en la formación de profesionales de salud en pre-grado, post-grado y educación continua.
2. Integrar la metodología de Simulación Clínica (SC) en el currículo, conceptos de integración en la carrera de Enfermería, considerando los distintos niveles de fidelidad, factor humano y situaciones complejas como CRM (Resources in Crisis Managment) con el fin de lograr las competencias o logros declarados en el perfil de egreso.
3. Crear productos académicos de las asignaturas relacionadas, incluyendo los elementos de la metodología de SC, considerando los fundamentos y estándares internacionales, fundado en la evidencia científica existente.
4. Diseñar y ejecutar actividades de SC en diversas asignaturas de la carrera, considerando elementos metodológicos determinantes, para correr y evaluar escenarios de SC, comprendiendo el rol de facilitador, con énfasis en el Debriefing, realismo, la fidelidad, validez y confiabilidad.
5. Identificar los aspectos administrativos que permiten la operacionalización de una unidad de simulación con resultados eficientes.
Curso B-Learning, Teórico Practico, tiene como objetivo general generar en los participantes, habilidades técnicas procedimentales y comunicacionales, para la aplicación del soporte vital cardiaco avanzado en victima adulta y uso del Desfibrilador manual, en forma efectiva y segura, bajo de los estándares de la American Heart Assotiation 2020-2023 y la normativa vigente.
Curso vía Plataforma de capacitación Aula virtual de Hct Capacitacion SpA.(Moodle.) https://www.hctcapacitacion.cl, ya existente, donde el participante podrá tener acceso a travez de Noteboock, PC y celular inteligente, en modalidad asincrónica, una vez recibida la invitación de acceso del curso mediante correo electrónico del participante. La facilitadora, expondrá en clases grabadas , además los participantes en foro chat se conectarán para resolver dudas o preguntas que se presenten ,la relatora se acompañará de ppt con imágenes y videos representativos. Los Contenidos material digital de apoyo, serán compartidos a través de la aula virtual, para que los participantes tengan acceso en todo el proceso de la capacitación. Se Llevara a cabo un Examen Final, Pruebas De Evaluación Individual, digitalizada y compartida por la aplicación, utilizando La Escala De 1.0 A 7.0, Con Una Mínima De Aprobación De 4.0 Que Evaluará Lo Aprendido En El Curso, Consistente En Preguntas De Alternativas Múltiples ,estas se realizara en Forma Online a Través De La Plataforma. En lo practico se evaluara mediante los estudios de caso, donde aplicaran el conocimiento en resolución de problemas en cada modulo.
Curso B-Learning, Teórico Practico, tiene como objetivo general generar en los participantes, habilidades técnicas procedimentales y comunicacionales, para la aplicación del soporte vital cardiaco básico y uso del Desfibrilador manual, en forma efectiva y segura, bajo de los estándares de la American Heart Assotiation 2020-2023 y la normativa vigente.
Curso B-Learning, Teórico Practico, tiene como objetivo general generar en los participantes, habilidades técnicas procedimentales y comunicacionales, para la aplicación del soporte vital cardiaco básico y uso del Desfibrilador manual, en forma efectiva y segura, bajo de los estándares de la American Heart Assotiation 2020-2023 y la normativa vigente.
40 hrs Pedagógicas de Duración .
Resultado de Aprendizaje, se sustenta en que el participante al final del curso aplicara técnicas de soporte vital cardiaco avanzado y uso del desfibrilador manual en forma efectiva y segura, bajo de los estándares de la American Heart Assotiation 2020.
METODOLOGIA ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
Curso vía Plataforma de capacitación Aula virtual de Hct Capacitacion SpA.(Moodle.) https://www.hctcapacitacion.cl, ya existente, donde el participante podrá tener acceso atravez de Noteboock, PC y celular inteligente, en modalidad asincrónica, una vez recibida la invitación de acceso del curso mediante correo electrónico del participante. La facilitadora, expondrá en clases grabadas , además los participantes en foro chat se conectarán para resolver dudas o preguntas que se presenten ,la relatora se acompañará de ppt con imágenes y videos representativos. Los Contenidos material digital de apoyo, serán compartidos a través de la aula virtual, para que los participantes tengan acceso en todo el proceso de la capacitación. Se Llevara a cabo un Examen Final, Pruebas De Evaluación Individual, digitalizada y compartida por la aplicación, utilizando La Escala De 1.0 A 7.0, Con Una Mínima De Aprobación De 4.0 Que Evaluará Lo Aprendido En El Curso, Consistente En Preguntas De Alternativas Múltiples ,estas se realizara en Forma Online a Través De La Plataforma. En lo practico asincrónico se evaluara mediante los estudios de caso, donde aplicaran el conocimiento en resolución de problemas en cada modulo. En lo Practico Presencial, se realizara talleres prácticos bajo la metodología de Simulacion Clinica de alta Fidelidad en base a la identificación y manejo efectivo y seguro de la RCP avanzada. Se dividirá al grupo curso en 6 grupos de 5 participantes, quienes tomaran el rol de un equipo de alto rendimiento, donde interactúan en base al trabajo en equipo , comunicación efectiva y desempeño de roles.
PROCEDIMIENTOS Y TECNICAS BASICAS DE ENFERMERIA PARA TENS
Curso teórico practico centrado en el participante Tiene como objetivo que al finalizar el curso, los participantes serán capaces de aplicar procedimientos básicos de Enfermeria de calidad y seguros, centrado en estándares de la Organización Mundial de la Salud y normativa vigente de la institución y del MINSAL, bajo un marco de información basada en la mejor evidencia científica disponible.
